
Este resumen de la cuenta de Twitter del presidente cubano Miguel Díaz-Canel da continuidad a los dos anteriores que publicamos para los meses de octubre y noviembre pasados. Los datos siguientes (diciembre) corresponden al período del 11 de diciembre de 2018 al 10 de enero de 2019.
Actividad de la cuenta
En este período, Miguel Díaz-Canel publicó un total de 92 tuits (muy parecido al total del mes pasado, 89), que fueron en su mayoría posts originales (78), seguidos de algunas respuestas o tuits enviados a otros usuarios (14), y ningún retuit.
Como promedio, publicó unos 3 tuits diarios.
Día de la semana más activo: viernes
El viernes fue el día que más tuits publicó, tanto en términos netos (18) como promedio (4,5 tuits diarios).
Dispositivos: todavía está el iPhone, aunque apenas
La presencia del iPhone que reportamos el mes anterior se mantiene, aunque por apenas un tuit.
Como se aprecia en el gráfico siguiente, aunque no desapació del todo, sí disminuyó su uso, con una sola aparición en todo el período.
Fue este el tuit publicado desde el iPhone:
Regresaron y están entre nosotros cotidianamente. #SomosCuba #SomosContinuidad pic.twitter.com/p7QJWHiSrN
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 17, 2018
Tuit más popular
El tuit más gustado (6544 veces en el momento de recolectar los datos) y retuiteado (3957 veces) fue el segundo que publicó en 2019, en la mañana del 1ro de enero.
Honor y gloria a los que en Enero de 1959 pusieron fin a la larga
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 1, 2019
noche de la dictadura batistiana y ganaron para #Cuba el título de la
Isla de la Libertad. #SomosCuba #SomosContinuidad pic.twitter.com/wMDwCgbVg2
Tuit más polémico: “los mal nacidos”
Una publicación del 30 de diciembre, en la cual el presidente llama “mal nacidos por error en Cuba” a parte de los cubanos fijó un récord de respuestas, que en el momento de recolectar estos datos ascendían a 1458.
Para dar una referencia de comparación que permita entender lo inusual del debate desatado por este tuit, nótese que las publicaciones de @DiazCanelB reciben unas 180 respuestas como promedio normalmente.
Vimos en familia la película «Inocencia», de Alejandro Gil, un capítulo muy doloroso de nuestra historia. No olvidemos jamás que así como abundan los héroes, no faltan los mal nacidos por error en #Cuba, que pueden ser peores que el enemigo que la ataca. Viva siempre #CubaLibre!
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 30, 2018
Etiquetas más utilizadas
Las etiquetas que más utilizó fueron, nuevamente, #SomosCuba, #SomosContinuidad y #Cuba, de una lista total de 40 que se puede ver aquí. El siguiente gráfico muestra la cantidad de veces que repitió las más comunes:
Temas
Si clasificamos las etiquetas por tipos, veremos que vuelven a predominar las consignas: 14, repetidas entre todas un total de 166 veces —más que en noviembre (137) y octubre (148).
El etiquetado de lugares geográficos —abundante en meses anteriores— estuvo reducido a 4 esta vez: 2 nacionales (#Cuba y #LaHabana) y 2 internacionales (#EEUU y #Venezuela).
Navegación: Se puede acercar cada área del gráfico tocando o haciendo clic en los circulos que engloban a otros círculos. Para volver al nivel anterior, use la flecha que aparecerá en la parte superior derecha. El número que aparece al tocar o mover el mouse sobre cada #etiqueta representa la cantidad de repeticiones en el mes.
Campaña por el Sí
El 23 de diciembre, después de anunciada la aprobación del proyecto de Constitución que se llevará a referendo el 24 de febrero de 2019, Díaz-Canel comenzó en su cuenta la campaña por el Sí, que está promoviendo con las etiquetas:
#YoVotoSí (la cuarta más usada este mes, 19 repeticiones)
#NosotrosVotamosSi
#NosotrosVotamosSí
En total, repitió estas etiquetas 26 veces.
Menciona menos a otros usuarios
Las menciones de otros tuiteros —contada como cualquier inclusión de un @nombredeusuario en una publicación (menciones o respuestas)— se redujo bastante este mes: mencionó solamente a 27 usuarios únicos (46 en noviembre y 43 en octubre) y repitió menos esos nombres también, 28 repeticiones totales, en contraste con 51 repeticiones en noviembre y 64 en octubre.
El único usuario mencionado más de una vez fue el presidente de Bolivia, Evo Morales (2 veces), aunque debemos acotar que se trata de un solo tuit: una respuesta a @evoespueblo donde se vuelve a mencionar al usuario en el cuerpo del tuit.
La disminución de estas menciones sucede al mismo tiempo que se aprecia el uso de etiquetas para referirse a personas e instituciones que tienen cuentas en Twitter, y podían haber sido @nombradas:
#FEUdeCuba, que pudo haber citado como @FeuCuba
#MinisterioDeEducaciónSuperior – @CubaMES
#AsambleaNacionalCuba – @AsambleaCuba
Llama la atención el uso de la etiqueta #Maduro, en lugar del nombre de usuario @NicolasMaduro, que @DíazCanelB había usado repetidas veces en meses anteriores.
El siguiente gráfico muestra algunas de las cuentas mencionadas. La lista completa puede consultarse aquí.
Tuits borrados
El presidente borró un tuit solamente. Nuestra recolección en tiempo real de todas sus publicaciones muestra contenido que ya no está disponible, y del que solo quedan hipervínculos que conducen a un mensaje de que la página no existe.
Una versión anterior (no disponible) del tuit siguiente fue eliminada para cambiar “que lo ha caracteriza” por “que lo ha caracterizado” y añadir un espacio entre el punto final y las etiquetas.
La #RevoluciónCubana es invencible, crece, perdura. El 2018 ha sido un año de arduo trabajo para nuestro pueblo, que con la valentía y nobleza que lo ha caracterizado, continuó al frente de todas las batallas emprendidas en estos doce meses.#YoVotoSí #SomosCuba #SomosContinuidad pic.twitter.com/ufkb7DSmBQ
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 27, 2018
¿A quién sigue?
Este mes el presidente añadió pocos usuarios a su lista de seguidos, unas escasas 14 cuentas adicionales, que sumadas a las 94 del mes anterior —no ha dejado de seguir a ninguna— llegan a un total de 108.
La mayoría de las nuevas incorporaciones son funcionarios y cuentas oficiales de instituciones.
Llama la atención en el grupo —dado que son pocas las cuentas no cubanas que sigue, sólamente 6, ver gráfico más abajo— la de la Presidenta y Secretaria General del partido político Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Sra. Yeidckol Polevnsky.
En el 60 aniversario de la Revolución que nos mostró que la dignidad, la solidaridad y la batalla de las ideas son las armas más poderosas de los pueblos, enviamos al Gobierno y al Pueblo de Cuba nuestra alegría y parabienes.
— Yeidckol Polevnsky (@yeidckol) January 1, 2019
“Un mundo mejor es posible” @DiazCanelB@yeidckol
Otras seguidas peculiares fueron las de dos artistas:
Lista completa de nuevas cuentas seguidas
Nombre | Nombre de usuario | Biografía |
---|---|---|
@DrRobertoMOjeda | Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros | |
@elsa_ena | Ministra de Educación de la República de Cuba | |
@GladysBejerano | Contralora General de la Republica de Cuba | |
@AsambleaCuba | Cuenta Oficial de la Asamblea Nacional de Poder Popular de la República de #Cuba | |
@citaconsilvio | Artículos publicados por Silvio Rodríguez en su Blog Segunda Cita (^SC) y sus artículos o noticias en Cubadebate (^CD) | |
@PresidenciaCuba | Cuenta Oficial de la Presidencia de los Consejos de Estado y de Ministros | |
@BrunoRguezP | Canciller de Cuba. "Patria es Humanidad". Hagamos lo imposible. Esposo, padre, martiano, fidelista | |
@HomeroAcostaA | Secretario del Consejo de Estado | |
@SalvadorValdesM | Primer Vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros | |
@yeidckol | Presidenta del CEN de Morena. Idealista, progresista, revolucionaria. Senadora de República, 2006-2012 Presidenta de CANACINTRA 2002-2004 | |
@ETECSA_Cuba | Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. Fundada en 1994. Operador de servicios de telefonía Fija, Móvil y Datos. | |
@con2qsequieran | ||
@CastroVerrier | Director de ProCuba: Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba | |
@Rene_MesaMICONS | Ministro de la Construcción de la República de #Cuba. Ingeniero Civil. | |
Nombre | Nombre de usuario | Biografía |
Todas las cuentas seguidas (del 10 oct a la actualidad)
Cuando añadimos las cuentas nuevas a las anteriormente seguidas, nos queda este gráfico:
Comentarios finales
Agradecemos todas las preguntas y sugerencias que ayuden a mejorar este análisis y otros similares en el futuro. Dígannos en los comentarios.
Como todas nuestras publicaciones, esta puede reproducirse parcial o íntegramente, siempre y cuando se atribuya el crédito a Proyecto Inventario, con un hipervínculo que conecte a esta página.
Todos los gráficos pueden incrustarse fácilmente en otros sitios web copiando la línea de código que usamos para incrustarlos aquí.